| 
                                    Las variables Las variables son los elementos fundamentales con capacidad de asumir valores que están en constante cambio cuando 
                                    interaccionan entre ellas. Es por ello, que se debe tener una comprensión que la realidad de las variables pueden ser de carácter
                                    material, realidad objetiva concreta, que puede ser observable en ese mundo, ya bien sea en el campo de lo físico, químico,
                                    biológico; pudiendo ser perceptible de manera inmediata o con uso de tecnología apropiada para  ser pecibidas, y ser abordadas por el método de las ciencias, en búsqueda de sus valores, sus relaciones
                                    y sus impactos cuando entran en una dinámica de relaciones.  Existen variables no perceptibles a  nuestros sistema de sentidos
                                    del organismo humano, pero hay otras que pueden ser abordadas por la intuición correspondiente al mundo de realidad  intangible.  En términos generalizado se ha venido creyendo
                                    que solo existe una realidad material, que es abordada por los sentidos  y la
                                    razón, pero ignorando de manera dogmática y reduccionista, que sólo existe esa realidad y no otra, que corresponde a lo inmaterial.
                                    Estos dos aspectos tratados, lo material y lo inmaterial, crean tendencias dogmáticas en la que se trata de negar lo último:
                                    lo inmaterial, lo intangible, las ideas, lo espiritual y la deidad. Lo cierto es que la existencia como tal se expresa en variables y que tienen la capacidad de expresarse en valores
                                    cuantitativos y cualitativos y que ambas categorías de variables entran en constante relaciones interactivas. En la orientación del campo de la  metodología nos referiremos a
                                    variables que sean cuantificables y  aquellas que son cualificables, siendo estas
                                    últimas de mayor complejidad para su medición o estar próximos a los valores de  ellas
                                    o con capacidad de asumirla, ello implica desde luego  diseños de indicadores
                                    que permita expresarse en escala que pueden ser apreciables para equivaler a valores absolutos para luego relacionarlas o
                                    correlacionarlas con variables que asumen valores cuantitativos expresando una determinada realidad. Son muchas las definiciones sobre variables, como también la  clasificación
                                    por tipo de variables y categorías . La realidad contextual se expresa en un sistema integrado por un conjunto de variables,
                                    de allí, la necesidad delimitar a cual realidad contextual nos referimos, una vez delimitada esa realidad y debidamente conceptualizada
                                    con sus  respectiva definición, tendremos una mayor comprensión de la dinámica
                                    en la se desenvuelve el conjunto de variables de esa realidad, e identificar a cada una de ellas, y  como diferenciarlas por  la respectiva definición  ______1
                                    
 
                                    Identificar las variables  no es nada complejo, lo que existe es
                                    que las variables pueden tener un carácter complejo, el cual requiere de métodos, técnicas e instrumentos  para abordar debidamente su complejidad. El mundo de las variables están en constante movimiento, permanentemente interactuando entre ellas y con nosotros;
                                    abordar  la verdad sobre las variables es tener conocimiento en su dimensión de
                                    esencia y accidente; potencial y en acto, también de  como se expresa las infinidades
                                     variables. La verdad sobre la variable puede ser de carácter  cualitativo o cuantitativo, que puede ser objeto de estudio por el hombre. Cada variable tiene un significado
                                    implícito, responde a su propia identidad como tal, ella esta allí, expresándose con posibilidad de ser objeto de estudio
                                    ella encierra una verdad  en la dimensión material e inmaterial.  Las variable  pueden
                                    ser expresada en datos, informaciones y conocimiento, desde lo simple a lo complejo, conformando sistemas y conjunto de sistemas,
                                    que se asumen también  la vez como sistemas y subsistemas, toda una realidad en
                                    constante movimiento y cambio ( cambio evolutivo progresivo de agregados  o regresivo desagregado) Cuando tomamos una temática a investigar y comenzamos a moldear el nombre del proyecto de investigación, sólo
                                    ese acto involucra que estamos en presencia de términos que expresan variables, esa identificación requiere luego tener comprensión
                                    de ella y referirla de manera conceptual, definiéndola a cada una de de ells. Cuando abordamos las variables para su respectivo
                                    estudio se debe tener presente que ellas, como tal, son objeto de estudio y que el investigador realiza una acción o acciones
                                    en un determinado contexto, estas acciones responden a la naturaleza del enunciado del infinitivo del verbo y al tiempo verbal,
                                    en estado de tiempo y lugar. El proceso de la investigación está siempre referido a alguna o conjunto de variables y para abordar la búsqueda
                                    de sus valores se requiere: de un método, de técnica(s) e instrumento(s) con capacidad de obtener el valor de la variable:
                                    el dato, información y conocimiento, pero también implica identificar los valores  y
                                    registrarlo debidamente, para ello, se requiere ser vaciado en una gran matriz denominada “matriz de base de dato”
                                    ( matriz de tabulación). Estos aspectos operativos tiene sentido o guarda congruencia con la definición del concepto  de la variable, a esto tradicionalmente lo han tratado de complicar los versados que explican el campo investigativo;
                                    de tal manera que muchos terminan adversando el campo de la metodología de la investigación. _____ 2
                                    
 
                                    Abordar la investigación en búsqueda de los valores de la variable y como medirlos es un nivel de carácter operativo,
                                    realizar una acción (acción verbal) por parte de quién decide investigar, decidir investigar implica un proceso consciente
                                    que debe ser ordenado y direccionado de acuerdo al objetivo de la investigación, que queda indicado por problema objeto de
                                    estudio. Conformar una actitud investigativa es simplemente considerar una conducta teorizante y operativa; el concepto
                                    de cada una de las variables, su definición en esencia como tal, esto referido a la acción intelectual de abstracción teórica
                                    que realiza el investigador y luego su aspecto operativo de cómo buscar, abordar, registrar 
                                    y guardar los datos, información y conocimiento encontrado. No se puede operar las variables sin previamente se hayan
                                    conceptualizado y saber en que contexto situacional están para luego su respectivo análisis, considerando las bases teóricas
                                    que generan el conjunto de variable, en contexto situacional. La actitud investigativa es un componente básico para la formación del profesional excelente, conducta capaz
                                    de agregar valores significativos al conocimiento de la verdad o tener comprensión de la verdad. La búsqueda de la verdad
                                    requiere implícitamente ser objetivo, reconocer existencia de un conjunto de postura teóricas (La Tolerancia a la pluralidad)
                                    que se acercan o se alejan de la comprensión de la verdad, es allí, donde la verdad, como posibilidad reconocible por el hombre,
                                    se asume como un  valor (el valor de la verdad) y que su praxis, requiere tener
                                    presente de la practica de un conjunto de virtudes que van conformando las bases de la deontología profesional  del investigador, en cualquiera de sus niveles. La práctica de la verdad es de carácter integral y no admite
                                    la mentira como verdad, la verdad podría ser demostrar la mentira, la demostración de la mentira es un acto investigativo
                                    que requiere persistencia de acción, fortaleza y templanza. La verdad es coherente en sus diversas dimensiones. El manejar las variables en una temática de investigación es desarrollar la posibilidad real de identidad, de
                                    la identificación con su propia conciencia capaz de tener comprensión de la investigación que aborda, a ese conjunto de variables
                                    que conforman el sistema investigativo del problema objeto de estudio. ´la originalidad es un rasgo fundamental de esa identidad,
                                    de SER, la conciencia de ser, de actuar de manera congruente con su ser reconocible por su conciencia de quién soy  y quienes son los otros. Expresar tu propio hacer genera satisfacción y amor (virtud) a lo que se hace,
                                    delegarlo en otro es dejar de ser uno mismo, preso del pensamiento de otro sin saber de quién es. __________ 3
 
                                    El asumir la postura de poder ser orientado o tutoriado en un proceso investigativo es una dinámica de dar y
                                    recibir en el proceso de la búsqueda de la verdad, de dialogar en el proceso, de corregir para mejorar, es allí la originalidad
                                    que genera aprendizaje para otro o compartirlo, compartir el sistema de variable que conforma el problema objeto de estudio.
                                    La identidad de la originalidad no se delega en otro es desagregarse hacia la “muerte en vida”, dejando al otro,
                                    que sustituye tu identidad, represa el principio universal de la fluidez del pensamiento y de mi conciencia, ello es: en proceso
                                    de desaparecer, no soy yo, es otro, la otra identidad que me sustituye, desaparezco, no soy ni estoy, ni puedo ser, no tengo
                                    conciencia de mi. Identificarse con su investigación y tener comprensión sobre el problema objeto de estudio es la base para
                                    el manejo de la originalidad y enfoque que se le da a la temática a investigar; conocer las variables y dimensionarlas, para
                                    acceder al nivel de la operatividad. Existe un aspecto de sumo interés en ese proceso de identificación de las variables, podría decirse que la identificación
                                    de las variables medulares permite delimitar de manera concreta el problema objeto de estudio, pero no debe perderse se vista
                                    que ese problema está en un contexto situacional propio que caracteriza al sistema delimitado, originando así un contexto
                                    de entorno que está configurado también por un conjunto de variables que impactan el problema delimitado. El enfoque sistémico,
                                    garantiza que se está en presencia de un sistema debidamente delimitado y que de ser así se incluye aquellas variables propias
                                    del sistema delimitado.  El sistema de variables expresada a su vez en su debida conceptualización genera el “sistema conceptual
                                    medular del problema objeto de estudio” y que debe ser abordado a su vez operativamente de acuerdo a las técnicas e
                                    instrumentos que garantice el registro de los valores cuantitativos y cualitativos de esa realidad en contexto situacional. Al identificar y definir las variables nos refiere a diversos campos de conocimiento, área de disciplinas científicas
                                    de diversa naturaleza, es allí, donde de configura las área de conocimiento que se debe de abordar, bien sean naturales, físicas,
                                    biológicas, sociales, psicosociales, económicas, administrativas, políticas, etc, conjunto de disciplinas científicas que
                                    se pueden referir las variables para su debido estudio en la respectiva área. El contexto situacional y las variables pueden ser estudiadas a la vez por investigadores diversos, asumiendo
                                    enfoques distintos para abordar la respectiva temática a que corresponda.  _______4
                                    
 
                                    En su comprensión lógica sería: definir adecuadamente las variables medulares del problema objeto de estudio,
                                    las variables a que temática corresponde y el enfoque se le dará a la investigación, para poder delimitar áreas y disciplinas
                                    del conocimiento científico y así  poder 
                                    delimitar el contexto situacional y al sistema de variables del problema objeto de estudio; esto nos indica que se
                                     está en presencia de una garantía de acción asertiva  de la investigación. Ello ayuda de tener pertinencia entre las variables, problema objeto de estudio, y
                                    contexto situacional. El sistema de variables es el conjunto de variables medulares que constituye el problema objeto de estudio, pero
                                    no hay que olvidar que una variable como sistema genera a su vez sub variables de ese sistema de variables delimitado. ………..5
 |