Programa Sinóptico |
Asignatura: SEMINARIO
DE TRABAJO DE GRADO I |
Maestría: CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS |
Mención: GERENCIA GENERAL |
Código: 8427-3303 |
Nº de créditos: 3 |
Ciclo: PROFESIONAL |
Horas semanales:
16 |
Horas totales en
el período: 48 |
Sistema: MODULAR |
|
|
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las competencias requeridas para la investigación académica científica y para
el diseño de proyectos en el área del Factor Humano a través de la aplicación
del método.
CONTENIDO SINÓPTICO
Formulación de la pregunta generadora que permitirá
guiar y estructurar la investigación que se plantea. Fundamentos teóricos, filosóficos y epistemológicos y lo científico-técnico
que sustentarán la investigación. Elaboración del Proyecto. El tema del proyecto a realizar: El propósito u objetivos a lograr.
El Problema, su pertinencia con el área de la Gestión del Factor Humano y su factibilidad
de ser resuelto o aplicado. Justificación desde lo teórico, práctico y metodológico el problema planteado. Delimitación el
ámbito geográfico y/o espacial de la investigación planteada. Fundamentos teóricos, filosóficos, epistemológicos y legales que pueden sustentar la investigación. La operacionalización de la variable que
sustenta la investigación seleccionada.
INTRODUCCIÓN.
La formación de IV nivel en el ámbito de las ciencias gerenciales y administrativas, contribuye a través
de aportes teóricos y soluciones innovadoras, con la procura de la búsqueda de soluciones más efectivas a aquellos problemas
que surgen en las diferentes organizaciones vinculadas con la sociedad, el Estado y las empresas en general. En la gestión
de lo antes planteado, la formación profesional de los diferentes programas de post grado de la Universidad
de Oriente, buscan la calidad en sus graduandos, fundamentándose en la calidad de los conocimientos que les transmite, por
ello los niveles de exigencia en su capacitación.
Para coadyuvar en ese proceso de formación, diseña programas no solo con alto contenido social, sino también
ético, epistémico y con mucho contenido metodológico, He allí el elemento que prima en el presente programa de formación investigativa,
Seminario de Investigación I. En este programa académico no solo se imparten elementos teóricos, sino que también se insta
a que exploren, a través de técnicas de investigación, en aquello que acontece en la actualidad y que condicionan la acción
social y empresarial de todo gerente, con suficientes herramientas teóricas y metodológicas que le permite abordar la realidad
social en la cual se encuentra inmerso.
En función de lo antes señalado, este programa de post grado, enmarcado en las ciencias administrativas,
tiene como objetivo fundamental formar post graduados con elevadas competencias en todo lo relacionado con la formación gerencial,
les permite abordar diferentes alternativas a la hora de aportar soluciones a los diferentes problemas de ámbito empresarial
y de responsabilidad social. Forma profesionales con una elevada competencia para que, en todo lo relacionado con las prácticas
gerenciales en organizaciones y empresas, vincule la sociedad informacional y del conocimiento con los diferentes avances
científico técnicos de la actualidad y lo hace con un elevado sentido de ética y responsabilidad social, proporcionando respuestas
por demás efectivas a las diferentes demandas o exigencias de la sociedad venezolana.
En cuanto a lo concerniente al diseño de la investigación, por parte del maestrante, este Seminario le permitirá diseñar con libertad, pero orientado con los lineamientos que fija el
programa de post grado, su objeto de estudio enmarcado en su realidad circundante utilizando el recurso de diferentes estrategias
metodológicas de tipo cualitativo o cuantitativo, según sea la especificidad del objeto de estudio seleccionado por el estudiante
de IV nivel.
Por lo que respecta al modo de organización, el presente Seminario
I, se encuentra estructurado en tres unidades. La primera, se concentra en la
preparación de un estado de la cuestión, fundamentado teóricamente en todo lo relacionado con el carácter ontológico, epistemológico
y por supuesto, metodológico que sustentará la investigación final que presentará el profesional a fin de obtener el grado
previsto, éstos elementos, por demás relevantes en todo proceso de investigación, estarán basados en datos actuales verificables
que rodean el planteamiento del problema que se formula como propósito de investigación, estructurado a su vez en diferentes
apartados que se presentan en la segunda unidad; seguidamente, la tercera unidad,
la cual va a estar orientada hacia la fundamentación teórica la cual permitirá la posibilidad de revisar ese soporte teórico
en el cual descansará todo el apartado teórico de la investigación, acompañado
de los debidos soportes legales, que le darán a su vez un carácter mayor de cientificidad al producto final, por supuesto
con los diferentes aportes de especialistas en la materia, seleccionados por el profesional en el proceso de búsqueda de información
relacionada directamente con su tema de estudio. En el último apartado del proyecto de investigación, se presenta la operacionalización
de la variable, elemento que guiará el diseño de la investigación planteada y, todo esto con la finalidad de optar al grado
de Magister Scienciarum en Gerencia General.

Desarrollo de la Sinopsis Operativa
Revisión y Ajuste del proyecto. Evaluación del contenido del Proyecto.Manejo de las matrices
básicas para la operatividad de la propuesta de investigación. Sistema conceptual Básico de la Base Teórica.Taller sobre:
Tecnica, Diseño del Instrumento a utilizar y su diseño de la matriz de base de dato (m.b.d) o matriz
de tabulación (m.t)
|